El Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado informando sobre un caso de rabia humana detectado en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

El MSP señala que "Argentina no presentaba casos de rabia humana desde 2008, sin embargo registraba casos en murciélagos todos los años en varias provincias incluida la de Buenos Aires".

"El caso se trató de una mujer, de 33 años domiciliada en Coronel Suárez, centro sur de la provincia de Buenos Aires, que había consultado al servicio de salud el pasado 18 de abril por sintomatología nerviosa (debilidad en miembros superiores y alteración de la sensibilidad) que evolucionó en un deterioro del nivel de la conciencia llegando al estado de coma y posterior fallecimiento", agregó la cartera

Durante el interrogatorio a sus familiares, surgió el antecedente de mordedura por un felino a principios del mes de marzo, no habiendo consultado en ese momento. "En este caso, mediante secuenciación genética la variante rábica ha sido identificada como murciélago", explica el MSP.

"En Uruguay el último caso de rabia humana fue en 1966 en Montevideo, mientras que el último caso de rabia canina ocurrió en 1983 en el departamento de Rocha", agrega el MSP.

Sin embargo el virus tiene un ciclo aéreo en murciélagos hematófagos (2007 y 2008 en Rivera, Artigas y Tacuarembó, 2014 en Cerro Largo) e insectívoros desde 2008 en casi todos los departamentos lo que representa un enorme riesgo para la transmisión de la enfermedad a otras especies y al hombre.

El MSP informa que "a pesar de ello, hasta la fecha, no se ha confirmado un salto de especie (spillover) en nuestro país". "A esta situación se suma la baja percepción del riesgo en la población, dado que está instalado el concepto de que la rabia es una enfermedad del pasado. Esto ha llevado a que se ha perdido el hábito de inmunizar a nuestras mascotas, los accidentes por mordedura están subnotificados y no se asocia esta zoonosis con los murciélagos", añade la cartera.

El virus rábico es neurotrópico y su acción en el sistema nervioso central produce un cuadro clínico de encefalomielitis aguda. Los síntomas incluyen manifestaciones de hiperexcitabilidad creciente, con fiebre, delirios y espasmos musculares involuntarios generalizados y /o convulsiones que evolucionan a un cuadro de parálisis con alteraciones cardiorrespiratorias, presentación de coma y evolución al óbito en un período de 5 a 7 días.

Cuando aparecen los síntomas, la enfermedad es fatal, por eso es muy importante la profilaxis post exposición, tanto con la vacuna como con la inmunoglobulina de acuerdo con la gravedad que el caso requiera.

Estrategias de prevención

Se debe realizar la consulta inmediata frente a toda mordedura o arañazo por animal doméstico o silvestre.

Es importante contar con la colaboración de la población y de los profesionales veterinarios, en promover la tenencia responsable de mascotas así como la vacunación antirrábica en animales domésticos a partir del tercer mes de vida y revacunación anual.

Todo caso debe ser notificado según el Decreto 41/012 de Enfermedades y Eventos de Notificación Obligatoria, dentro de las 24 horas.

Las acciones de control (administración de suero/vacuna) deben ser concretadas en un plazo no mayor a las siguientes 72 horas. La OPS/OMS considera efectivas la aplicación de estas medidas hasta 25 días post exposición.

Acceso a vacuna e inmunoglobulina

La vacunación anti-rábica post-exposición es gratuita y administrada por la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa (CHLA-EP) en todo el país.

Se puede consultar la ubicación de vacunatorios y horarios de atención al teléfono: 2400 1444 o correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / web: www.chlaep.org.uy. En Montevideo se administra en el vacunatorio del Centro Hospitalario Pereira Rossell y del Hospital Maciel.

El tratamiento completo post exposición requiere de una orden médica y consiste desde 2017 en 4 dosis (días 0, 3, 7 y una cuarta dosis entre los 14 y 28 días).

La administración de la inmunoglobulina se realiza por el prestador de salud correspondiente previa coordinación con MSP-DEVISA (Tel. 1934 4010).

 

 

Fuente:  Montevideo Portal